Ocupación Parque Nacional Laguna Lachuá

Como organización que trabaja en pro del desarrollo de las comunidades de la Ecorregión Laguna La Chuá, felicitamos las acciones de las autoridades e instituciones involucradas en el cuidado del Parque Nacional Lachúa que se constituye como uno de los últimos remanentes estratégicos de bosque tropical lluvioso en Guatemala.

Ya que vemos con gran preocupación los actos ilegales de usurpación en el Parque Nacional, ya que esto impacta de forma negativa un ecosistema único protegido.

«Ante los hechos registrados el 15 de febrero de 2025 en el Parque Nacional Laguna Lachuá, donde se reportó la presencia de más de 50 personas ocupando ilegalmente un área protegida, las autoridades competentes han activado los mecanismos de respuesta institucional para abordar la situación de manera efectiva y en apego a la legislación vigente, respetando sobre todo los derechos humanos de todas las personas, hombres, mujeres y niños.

En respuesta a la denuncia recibida por vecinos de la Aldea Santa Lucía Lachuá, se realizaron verificaciones en el lugar con la participación del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el Instituto Nacional de Bosques (INAB), la División de Protección a la Naturaleza (DIPRONA) de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército Nacional, a través de la 6a. Brigada de Infantería de Ixcán, Quiché. Durante la inspección, se constató la presencia de más de 50 personas en el área protegida.

Se realizaron intentos de diálogo con los ocupantes, sin que se lograra una comunicación efectiva, las personas continuaban en el sitio, lo que requirió la adopción de medidas institucionales para garantizar la seguridad de todos los involucrados.

Como parte de la respuesta coordinada, la Señora Gobernadora Departamental de Alta Verapaz, Lcda. Dilia Margarita Co Coy, en conjunto con la Comisión Extraordinaria Departamental de Atención a la Conflictividad (CEDAC), activó la Subcomisión de Ambiente con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y diseñar una ruta de atención que permita preservar la paz social, la gobernanza y el orden en el departamento.

El ordenamiento jurídico guatemalteco establece disposiciones claras para la conservación de las áreas protegidas, garantizando su función ambiental y sostenibilidad. La Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89 y sus reformas) regula su manejo, mientras que otras normativas refuerzan la necesidad de preservar estos espacios, asegurando su protección como un interés colectivo fundamental para el equilibrio ecológico y el bienestar social.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado en reiteradas resoluciones que los derechos territoriales de los pueblos indígenas deben armonizarse con la normativa de cada país, especialmente cuando se trata de áreas protegidas, en las cuales el Estado debe velar por la conservación ambiental en beneficio de toda la población.

En este contexto, el Parque Nacional Laguna Lachuá es un área protegida de importancia ecológica, cuyo uso y manejo deben respetar las disposiciones legales vigentes. Cualquier ocupación o alteración de su territorio sin autorización constituye una violación a la normativa ambiental y penal del país. Actualmente el área protegida enfrenta más doce ocupaciones que deben esclarecerse.

Por ello, la Gobernación Departamental de Alta Verapaz enfatiza la importancia de resolver esta situación a través del diálogo y la concertación, buscando soluciones que permitan la protección del medio ambiente y el respeto a los derechos de las comunidades.

La instalación de la mesa de diálogo el domingo 16 de febrero de 2025 responde a esta necesidad y tiene como objetivo encontrar alternativas viables, legales y pacíficas para todos los sectores involucrados.

Se exhorta a la ciudadanía a informarse a través de los canales oficiales de Gobernación Departamental de Alta Verapaz y de las instituciones competentes, evitando la desinformación.

Las acciones implementadas obedecen a las directrices del Presidente Constitucional de la República, Dr. Bernardo Arévalo de León, en el marco del cumplimiento de la ley y la protección de los recursos naturales del país.

La Gobernación Departamental de Alta Verapaz reafirma su compromiso con los derechos humanos, la defensa del medio ambiente, el respeto a la normativa vigente y el fortalecimiento del Estado de Derecho.

Noticia: «Gobernación Departamental de Alta Verapaz» – https://www.facebook.com/GobernacionAV

Scroll al inicio